sábado, 2 de mayo de 2009

CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Los grandes descubrimientos no son meros episodios de la historia de España y de Portugal. Por sus consecuencias en todos los órdenes – económicos , político, científico y religioso- pertenecen a la historia universal. Entre esas consecuencias, unas fueron inmediatas ,otras aparecieron más tarde, y quizá algunas no han mostrado aún su resultado.
Las más importantes, a más del repentino acrecentamiento del poderío de Portugal y de España, fueron las siguientes:
Las grandes vías comerciales cambiaron en seguida: las mercancías que pasaban por Egipto, pasaron en adelante por el Cabo de Buena Esperanza. Por consiguiente. el Mediterráneo, que desde la antigüedad era el centro de actividad comercial perdió su importancia y la adquirió el océano. Alejandría, Venecia y Marsella pasaron a ser puertos secundarios: gracias a la apertura del Canal de Suez han recobrado, en nuestros días,la prosperidad. En cambio, los puertos atlánticos de Portugal, de España, de Francia, de Holanda y más tarde de Inglaterra. ganaron todo lo que perdieron los del Mediterráneo.
Enormes cantidades de oro y de plata se sacaron de América y se llevaron a Europa. Se estima que, a mediados del Siglo XVI, existía en España doce veces mas numerario, es decir, monedas de oro y plata que sesenta años antes de la víspera del primer viaje de Colón. México y Perú han facilitado, desde Cortés y Pizarro hasta nuestros días, nueve mil millones de soles y veinticinco mil de plata. Esa masa enorme de metales preciosos apenas aprovechó a los españoles y a los portugueses, pues se les escurrió, por decirlo así entre los dedos, porque. Creyéndose ricos con tanto oro y tanta plata, fueron dándose poco a poco a la holganza. Tuvieron necesariamente que comprar a los pueblos vecinos lo que ya no fabricaban por si mismo . Oro y plata pasaron a los industriales y a los comerciante, es decir, a la burguesía .
Hasta entonces la principal riqueza había sido la tierra, poseída por la nobleza en la Edad Media. A partir del Siglo XVI, el oro y la plata hicieron que los burgueses fueran siendo tan ricos como: los nobles: la importancia social y la influencia política de la burguesía no cesaron desde entonces de acrecentarse.
La nueva moneda engendró la teoría económica llamada del mercantilismo. Según ella, la riqueza del país depende de la cantidad de oro y plata -el primero sobre todo- que logre acaparar.
Como consecuencia de este criterio económico, cada nación trató de vender lo más posible y de comprar lo menos. A esto se llama tener balanza de pagos favorable.
El saber cobró incremento. Con las nuevas tierras se descubrieron nuevas razas humanas, nuevas civilizaciones, nueva fauna, nueva flora y nuevos astros.
Tantas novedades inesperadas movieron la admiración, despertaron la curiosidad,conmovieron los ánimos y echaron por tierra las antiguas teorías científicas y las creencias;y mientras por un lado los grandes descubrimientos abrían al Cristianismo un nuevo campo y le permitían difundirse en América, por el otro destruían a ojos de muchos la confianza en el clero y el respeto por sus enseñanzas. Muchos eclesiásticos, en efecto, habían proclamado a la ligera. absurdo, imposible, contrario a la ciencia y a la fe y por consecuencia, condenable lo que se había comprobado ser verdad el día siguiente, como la redondez de la Tierra.
Por esto los grandes descubrimientos contribuyeron en cierta proporción a la crisis religiosa de la Reforma y al gran movimiento de ideas del Renacimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario